Formación en
Técnicas perceptivas y conocimiento de dinámicas
influyentes en la ayuda al paciente/cliente/alumno,
para profesionales
Gijón, marzo a junio 2013
(4 módulos)
Imparte: Isabel Fuster Rapezza
Gijón, marzo a junio 2013
(4 módulos)
Imparte: Isabel Fuster Rapezza
El objetivo de la formacion es adquirir conocimientos de dinámicas que operan en las dificultades de la persona y herramientas perceptivas que permiten sacar a la luz lo que dificulta la solución o mejora, tanto de la persona como su relación con su entorno, familia, iguales, o con la propia vida.
Facilita una mayor capacidad en el profesional (de la sanidad, psicología, educación, área social, etc.) para percibir ampliamente al paciente/cliente/alumno y su dificultad desde otras perspectivas, conocer dinámicas de fondo que llevan a determinadas actitudes, posturas, enfermedades... y qué puede ayudar desde el terapeuta, maestro, etc.
Isabel Fuster Rapezza es Licenciada en Psicología por la Univesidad Autónoma de Madrid y psicoterapeuta con formación jungiana, humanista y sistémica. Titulada como especialista en constelaciones familiares por el Instituto de Constelaciones Familiares de Madrid y formación con Bert Hellinger. Titulada en pedagogía del Abrazo de Vinculación por la Escuela Prekop de Munich.
Ha sido profesora de Postgrado de psicomotricidad en la Universidad de Valencia y es profesora de formación continua para profesores.
Ejerce desde hace doce años como psicoterapeuta de parejas y familias en su consulta privada y como profesora y conferenciante en Instituciones Públicas y Privadas.
Introducción a técnicas perceptivas de ayuda al terapeuta, maestro, trabajador social, etc.
Módulo introductorio a diferentes técnicas perceptivas en la entrevista y relación con el paciente/cliente/alumno. Teórico y práctico (con opción a la presentación de casos por parte de los participantes).
Cada herramienta será luego desarrollada en mayor profundidad en módulos específicos.
El módulo introductorio da a conocer la formación y puede cursarse de manera independiente.
Programa y fechas*
(* Las fechas pueden variar en función de las necesidades del grupo. Consulta cualquier dificultad que tengas con las fechas, existe la posibilidad de cambiar las fechas o de hacer módulos para recuperación).
Módulo I. Introductorio general. Práctico.
Gijón, 23 de marzo. Repetición: 6 de abril
El paciente/cliente/alumno visto desde diferentes perspectivas.
- Practicas perceptivas que favorecen la empatía y conocimiento del otro y de su dificultad.
- Percepción y conexión con la dificultad misma.
- Herramientas de abordaje diferente según tipo de problema (herencia transgeneracional y dinámicas familiares, dificultades psíquicas y psicológicas, enfermedad, trauma… en el paciente/cliente/alumno).
- Qué puede ayudar.
Módulo 2. Sábado 13 de abril.
Lo heredado en el paciente/cliente/alumno.
- La herencia transgeneracional.
- Las constelaciones familiares.
- Leyes sistémicas.
- Dinámicas de fondo: compensaciones, fidelidades, implicaciones sistémicas.
- Soluciones.
Módulo 3. Sábado 4 de mayo.
Lo presente en el paciente.
- La importancia en su primera experiencia de vinculación y su base de seguridad para afrontar situaciones.
- La experiencia traumática y su tratamiento.
- Diferencias en ámbitos pedagógicos y terapéuticos.
Módulo 4. Sábado 25 de mayo. Repetición: 15 de junio.
Reglas para la ayuda profesional.
- Qué reglas deben cumplirse para una ayuda eficaz.
- Lo que da fuerza o debilita al paciente/cliente/alumno desde el profesional.
- Modelo PAN. Padre – adulto – niño.
- Revisión del modelo parental.
- Lenguaje y actitud.
- Cómo modificar lo inapropiado.
- Utilización de frases y actitudes resolutivas. Supervisión
Horario: Sábados de 10 a 14 h y de 15,30 a 19,30 h.
Precio de cada taller: 80 €
Prácticas optativas: domingos de 10 a 14 horas en talleres y supervisión.
Precio para alumnos: 20 €
Imprescindible reserva de plaza
Inscripciones:
- Covadonga Piñera- 606 35 13 16 - hayafaya@gmail.com
- Isabel Fuster- 677 39 66 36 - fuster.isabel@gmail.com
Charlas Presentación gratuitas
Viernes 1 de marzo a las 19,30 h.
(1ª presentación de la Formación en Gijón)
Ateneo de la Calzada, Sala Polivalente, 4º planta
C/ Ateneo Obrero de La Calzada, esq. Avda. Galicia
33212 Gijón
33212 Gijón
(2ª presentación de la Formación en Gijón)
Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Gijón
C/ Jovellanos 23 - 33206 Gijón
Viernes 15 de marzo a las 20 h.
(Presentación de la la formación en OVIEDO)
Centro Crescendo, C/ Campoamor, nº 11, Entlo. C - 33001 Oviedo
Viernes 15 de marzo a las 20 h.
(Presentación de la la formación en OVIEDO)
Centro Crescendo, C/ Campoamor, nº 11, Entlo. C - 33001 Oviedo
Entrada libre y gratuita
No hay comentarios:
Publicar un comentario